Sobre la oficina
¿Qué es Andalucía más ciencia ciudadana?
Andalucía más ciencia ciudadana es un proyecto impulsado por la Consejería de Universidad, Investigacion e Innovación y coordinado por la Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide que pretende potenciar la utilización de la ciencia ciudadana como metodología para la producción y difusión de conocimiento que contribuya a solucionar o mejorar retos que afectan a distintas provincias de la comunidad. De este forma, Andalucía se posiciona como laboratorio de proyectos de ciencia ciudadana donde la alianza entre el conocimiento científico y la participación ciudadana redunda en la mejora científica, social y ambiental.
Este proyecto está impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT).
Andalucía más ciencia ciudadana será el punto único de atención y acompañamiento a todas las personas y colectivos interesados en acometer proyectos de ciencia ciudadana en Andalucía y difundir sus resultados dentro y fuera de la región.
¿De qué va eso de la ciencia ciudadana?
La definición de ciencia ciudadana no es fija, es un concepto en evolución. El White Paper de la ciencia ciudadana (2014) la define como la contribución activa de la ciudadanía a la ciencia, a través de su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento con herramientas y recursos o formación. Este proceso activo y participativo tiene múltiples ventajas para la ciencia, la sociedad y las personas involucradas en los proyectos.
Objetivos de la oficina
-
1.
Impulsar el desarrollo y la visibilidad de la ciencia ciudadana en Andalucía.
-
2.
Facilitar la participación de la ciudadanía en la generación de conocimiento científico.
-
3.
Promover los principios para que los datos científicos sean encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables.
-
4.
Apoyar a personas e instituciones interesadas en el desarrollo de proyectos.
-
5.
Promover la creación de una red de entidades que impulsen la ciencia ciudadana en el Estado.
-
6.
Facilitar el uso de la ciencia ciudadana a comunidades y colectivos para abordar los problemas locales o globales de su interés.
I Jornada de ciencia ciudadana en Andalucía
En 2025 se celebró la I Jornada de ciencia ciudadana en Andalucía para facilitar el contacto personal y el diálogo entre personas e instituciones que participen en proyectos de ciencia ciudadana o tengan interés en hacerlo.
En este foro, se presentaron los proyectos financiados que se han desarrollado en la convocatoria de ayudas de ciencia ciudadana, así como otros identificados en territorio andaluz e iniciativas de ciencia ciudadana de excelencia, nacional e internacional.
Comité Directivo
-
José Carlos Gómez VillamandosConsejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía
Presidente de la Fundación Descubre
-
Antonio Miguel Posadas ChinchillaSecretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía
Vicepresidente de la Fundación Descubre
-
Teresa Cruz SánchezCodirección del proyecto 'Andalucía + Ciencia ciudadana' y de la Oficina de ciencia ciudadana de Andalucía
Directora de Fundación Descubre
-
Pilar Paneque SalgadoCodirección del proyecto 'Andalucía + Ciencia ciudadana' y de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía
Profesora de la Universidad Pablo de Olavide
Equipo de trabajo
-
Silvia Alguacil MartínCoordinación del proyecto 'Andalucía + Ciencia ciudadana', corresponsable de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía y de la I Jornada de Ciencia Ciudadana de Andalucía
Responsable de Proyectos de Divulgación Científica en Fundación Descubre
-
Marian Pérez BernalCorresponsable de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía
Profesora de la Universidad Pablo de Olavide
-
Carolina Moya CastilloComunicación del proyecto 'Andalucía + Ciencia ciudadana' y de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía
Responsable de Comunicación Científica en la Fundación Descubre
-
Roberto García GarcíaCorresponsable de la I Jornada de Ciencia Ciudadana de Andalucía
Responsable de proyectos expositivos e itinerancia
-
Pilar Ibarra AlbaGestión administrativa del proyecto 'Andalucía + Ciencia ciudadana' y de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía
Responsable de Administración en Fundación Descubre
-
Ana Rodríguez ReySocial Media Manager de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía
Social Media Manager en Fundación Descubre
Colaboradores
-
Amalia Rodríguez GómezEditora del Portal iDescubre y Redactora de Contenidos SEO en Fundación Descubre
-
Amaranta Heredia JaénTécnico Superior de Apoyo a la Investigación de la Universidad Pablo de Olavide
-
Ángel Delgado VázquezJefe de Servicios de Soporte a la Docencia y la Investigación en la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
-
Alba Madero MillaSocial Media Manager en Fundación Descubre
-
Fermín SerranoResponsable de investigación y gestión de proyectos en Fundación Ibercivis
-
Santiago Martín BravoProfesor titular del área de Botánica en la Universidad Pablo de Olavide












