Recursos naturales y medio ambiente
Sevilla

Planta Bienestar

Proyecto de ciencia ciudadana que se encarga de medir los metales en los suelos de huertos urbanos de Sevilla al tiempo que aporta estrategias para rebajarlos

Proyecto financiado por Andalucía mejor con ciencia

  • Origen del proyecto: Sevilla

  • Zona de aplicación: Sevilla

  • Estado: Proyecto finalizado

  • Tipo de público al que se dirige: Centros educativos

  • Nivel de dificultad: Medio

  • Tipo de participación:Presencial

  • Tarea participativa:

    Medir los niveles de plomo en una parcela de cultivo del Parque de Miraflores en Sevilla

El proyecto de ciencia ciudadana ‘Planta Bienestar’ ha permitido a estudiantes del IES Hispalis (Sevilla) medir los niveles de plomo en una parcela de cultivo del Parque de Miraflores, al norte de la capital.

Las conclusiones de este proyecto, donde los estudiantes se han convertido en científicos-ciudadanos, apuntan a que la concentración inicial de plomo en el suelo era moderada. Sin embargo, el cultivo tanto de especies de invierno y verano han reducido los niveles de este compuesto. En cuanto al tipo de cultivos, las lechugas han extraído más metales que los brócolis. No obstante, todas las hortalizas son seguras y comestibles. 

Además del análisis de datos, los participantes del proyecto han trasladado algunas recomendaciones a los hortelanos de la asociación del Huerto Urbano de Miraflores que han participado de forma activa en el proyecto. La materia orgánica del suelo contrarresta la disponibilidad de plomo. De esta forma, se recomienda aumentar la capa de suelo orgánico sobre las parcelas con mayores concentraciones de plomo, para evitar que las plantas accedan a los terrenos más contaminados.

Asimismo, las conclusiones del proyecto desaconsejan prácticas como la utilización de restos orgánicos de la cosecha de las parcelas contaminadas para elaborar compost. Esta estrategia habitual recircula los metales pesados, de forma que no se llegan a eliminar y se devuelven de forma más concentrada al suelo.

 

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido