Recursos naturales y medio ambiente
Nacional

Proyecto BUCES

Proyecto de ciencia ciudadana en el que participan alrededor de 1500 estudiantes de 32 centros educativos de 21 provincias de España para investigar la biodiversidad de sus colegios

  • Origen del proyecto: Almería

  • Zona de aplicación: Nacional

  • Estado: Proyecto finalizado

  • Tipo de público al que se dirige: Centros educativos

  • Nivel de dificultad: Bajo

  • Tipo de participación:Presencial

  • Tarea participativa:

    Labores de investigación en relación a la biodiversidad urbana
  • Temáticas:

    Recursos naturales y medio ambiente
  • Objetivos:

    Realizar un inventario exhaustivo y una evaluación diagnóstica del estado de la biodiversidad presente en los centros españoles de educación primaria

    Mejorar el conocimiento actual sobre biodiversidad urbana

    Fomentar y desarrollar las vocaciones científicas de los alumnos participantes

  • Grupo o entidad que lo organiza:

    Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería
  • Agentes implicados:

    Universidad de Granada

    Real Jardín Botánico de Madrid

    Fundación Descubre

    Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación

  • Enlaces:

    Proyecto BUCES

Investigadores y divulgadores científicos de la Universidad de Granada (UGR), la Universidad de Almería, el Real Jardín Botánico de Madrid y de la Fundación Descubre han realizado un ambicioso proyecto de Ciencia Ciudadana en el que 1500 estudiantes de Primaria de 33 colegios repartidos por 21 provincias de España han inventariado la biodiversidad de sus centros educativos.

Este proyecto sobre la Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos de España (BUCES), financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha conseguido que los estudiantes de Primaria de numerosas provincias españolas tomen las riendas de su propio aprendizaje y se transformen en científicos a lo largo del pasado curso académico.

Los estudiantes han realizado sus labores de investigación en relación a la biodiversidad urbana. La urbanización de la Tierra es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad actual. La creciente concentración de las personas en pueblos o ciudades implica una profunda modificación del paisaje para cubrir nuestras necesidades, lo que se traduce en un importante desafío para la  sostenibilidad ambiental. En este contexto, la educación de las nuevas generaciones es crucial para asegurar el futuro del planeta.

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido