03 Nov 2025
Ciencia ciudadana / Sevilla

El colectivo “La Digitalizadora de la Memoria Colectiva” busca vídeos y fotos de los primeros años del carnaval democrático de Morón

Las personas interesadas en sumarse al proyecto pueden llevar sus fotos o videos a las bibliotecas públicas municipales de Morón de la Frontera: la del Rancho (Cronista Juan José García López) o la del centro (Cristóbal Bermúdez Plata). También pueden escribir un email a edu@ladigitalizadora.org.

La Digitalizadora de la Memoria Colectiva es un colectivo y red formado por profesionales audiovisuales, archiveros y archiveras, colectivos sociales y ciudadanía preocupada por la conservación de la memoria audiovisual de los movimientos sociales y culturales.

Su trabajo se centra en recopilar todas las imágenes, fijas y en movimiento, con la intención de digitalizarlas, describirlas, enriquecerlas (creando nuevos contenidos audiovisuales) y conservarlas para que no se pierda la memoria viva de los colectivos.

Desde hace siete años han centrado su labor en recuperar la memoria audiovisual de algunos barrios de Sevilla donde las asociaciones vecinales tenían un papel fundamental en los 70 y 80 del pasado siglo; han digitalizado el archivo de Manuel Velasco sobre el movimiento jornalero en la Sierra Sur o el movimiento antimilitarista y de insumisión de los años 90 en la provincia de Sevilla, entre otros trabajos.

Hace año y medio, al encontrar entre los archivos de Manuel Velasco dos actuaciones en Los Corrales de las agrupaciones «Retoños Carnavalescos» y «Los Andrajosos» de Morón, se interesaron por conocer la historia de la recuperación del Carnaval en Andalucía, y en particular de Morón de la Frontera. Se han documentado sobre la primera formación de “Los Revivios” y las posteriores agrupaciones, comprobando con gran interés que en los repertorios de aquellos primeros años se manifestaba un carácter reivindicativo y popular que consiguió revivir una fiesta tan popular como el Carnaval.

Por tanto, han comenzado informando a las peñas carnavalescas locales y compartiendo su proyecto con el tejido asociativo de Morón, para continuar con las primeras entrevistas a los agrupantes pioneros de 1979 y primeros años 80.

Desde La Digitalizadora de la Memoria Colectiva  están empezando a recopilar todas las fotos y audiovisuales posibles desde el año 1979 hasta 1988. Para ello pretenden agrupar el material y archivos de ciudadanos particulares, peñas, instituciones y asociaciones vecinales para poder digitalizarlos gratuitamente, describirlos y subirlos a la plataforma archive.org, con el fin de que pueda consultarlo cualquier persona interesada desde cualquier lugar del mundo. Y siempre, citando cada fuente y respetando la autoría de las fotos y de los videos que se digitalicen.

En paralelo a la recopilación de fotos y videos, realizarán breves piezas documentales sobre el material digitalizado, contando con las voces de los protagonistas que formaron parte de esta recuperación del Carnaval en la localidad. Recuperación que consideran urgente debido a la edad de los protagonistas y el deterioro de los soportes físicos de los archivos audiovisuales.

En las semanas previas al Carnaval de Morón se hará una proyección del trabajo realizado junto a una exposición callejera con las fotos digitalizadas, aportando leyendas (a modo explicativo) y relatando la historia del Carnaval de Morón y su recuperación tras la Transición.

Para llevar a cabo este trabajo cuentan con una ayuda que La Digitalizadora de la Memoria Colectiva ha solicitado a la Diputación de Sevilla. Una ayuda que gestionarán de forma autónoma y sin ningún otro apoyo más que su trabajo y la colaboración de los aficionados y aficionadas al Carnaval de Morón.

Quien quiera sumarte al proyecto puede llevar sus fotos o videos a las Bibliotecas Públicas Municipales, ya sea la del Rancho (Cronista Juan José García López) o la del centro (Cristóbal Bermúdez Plata). Allí tomarán nota de los datos de contacto y, en pocos días, le devolverán los originales digitalizados de sus fotos o videos. También se puede escribir un email a edu@ladigitalizadora.org

FUENTE Y FOTO: www.ladigitalizadora.org

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido