Recursos naturales y medio ambiente
Cádiz

Agua a Con-ciencia

Iniciativa que ha contado con 300 participantes y expertos, y persigue el uso responsable de los recursos hídricos en Algeciras desde una perspectiva científica

Proyecto financiado por Andalucía mejor con ciencia

  • Origen del proyecto: Algeciras

  • Zona de aplicación: Cádiz

  • Estado: Proyecto finalizado

  • Tipo de público al que se dirige: Centros educativos

  • Nivel de dificultad: Medio

  • Tipo de participación:Presencial

  • Tarea participativa:

    Medición del consumo total de agua en los tres centros educativos durante 2016, análisis de facturas y entrevistas personales
  • Temáticas:

    Recursos naturales y medio ambiente
  • Objetivos:

    Analizar y comprobar los datos del gasto de agua en la localidad

    Elaboración de recomendaciones para tomar las medidas que minimicen el consumo de agua en los hogares y centros educativos

    Profundizar y comprender las distintas facetas del ciclo del agua

  • Grupo o entidad que lo organiza:

    CEIP San García - Colegio Los Pinos - Colegio Montecalpe
  • Agentes implicados:

    Ayuntamiento de Algeciras

    Fundación Descubre

    Asociación Diverciencia

    Emalgesa-Aqualia

  • Enlaces:

    Más sobre el proyecto

El proyecto ha contado con una fase divulgativa con dos acciones diferenciadas y varias visitas. Por un lado, la comunidad educativa participante en la iniciativa ha profundizado en el ciclo del agua de la mano de la asesora científica del proyecto, la investigadora de la Universidad de Cádiz, Laura Cubillana.

Por otra parte, la exposición ‘Los enlaces de la vida’ viajó hasta Algeciras para mostrar las múltiples conexiones, dependencias y colaboraciones entre los millones de organismos que pueblan el planeta, desde microscópicas bacterias hasta los más grandes mamíferos y que juntos ponen en marcha el gran engranaje que hace posible la vida en la Tierra.

Estas actividades se han completado con visitas para comprender distintas facetas del agua. En este sentido, los alumnos han conocido el Centro de Gestión Sostenible del Medio Ambiente (CEGMA), donde asistieron a una suelta de tortugas, una estación depuradora de aguas o uno de los acuíferos de abastecen la ciudad de Algeciras.

El proyecto ha finalizado con un informe que los agentes implicados han trasladado al Ayuntamiento. Estas recomendaciones incluyen propuestas de ahorro en los centros educativos como la instalación de grifos con temporizador, cisternas con sistemas de ahorro, sistemas de recogida de agua para regar o limpiar, dispositivos anti-goteo o la difusión de carteles de concienciación.

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido