Ciencias de la salud
Granada

Valderrubio: Ciudad Neuroactiva

Proyecto orientado al conocimiento de los factores implicados en el neurodesarrollo y las enfermedades de la salud mental para fomentar entre la población de Valderrubio una actitud proactiva respecto a la estimulación cognitiva

Proyecto financiado por Andalucía mejor con ciencia

  • Origen del proyecto: Valderrubio

  • Zona de aplicación: Granada

  • Estado: Proyecto finalizado

  • Tipo de público al que se dirige: General

  • Nivel de dificultad: Medio

  • Tipo de participación:Presencial

  • Tarea participativa:

    Desarrollo de talleres sobre diversidad funcional, elaboración de píldoras de concienciación y recreación para su difusión
  • Temáticas:

    Ciencias de la salud
  • Objetivos:

    Promover las funciones cognitivas entre los vecinos de Valderrubio

    Promoción de hábitos neuroactivos y neurosaludables así como transformar los espacios públicos para favorecer el neurodesarrollo de la población

    Favorecer que la población consiga modificar y establecer rutinas alternativas que redunden en el beneficio de su salud mental

  • Grupo o entidad que lo organiza:

    Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Juan Pablo I
  • Agentes implicados:

    Centro de día

    Centro ocupacional para personas con deficiencias graves Frida Luna

    Centro de salud

    Centro Guadalinfo

    Asociación de Madres y Padres del Alumnado Darahali

    Centro de Rehabilitación AISSE Sinergia

    Centro de Neurorehabilitación Neurocenter

  • Enlaces:

    Más sobre el proyecto

El proyecto ‘Valderrubio: ciudad neuroactiva’ persigue promover las funciones cognitivas entre los vecinos. Los participantes en el proyecto, entre los que se incluyen la comunidad educativa, el centro de día, el Centro ocupacional para personas con deficiencias graves, el centro de salud, el centro Guadalinfo y otros agentes sociales, buscan la promoción de hábitos neuroactivos y neurosaludables, así como transformar los espacios públicos para favorecer el neurodesarrollo de la población en la localidad.

Los coordinadores del proyecto han destacado el carácter intergeneracional del mismo, ya que la comunidad educativa se ha convertido en promotora de neurodesarrollo, trabajando mano a mano con los mayores del centro de día.

Toda la información recabada se plasmará en un Decálogo Neuroactivo, una serie de recomendaciones que aborde todas las etapas del ciclo vital coordinado de forma intergeneracional e impulsado desde la infancia como ‘promotora de salud’.

 

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido