Recursos naturales y medio ambiente
Granada

Contaminación cotidiana

Proyecto de ciencia ciudadana orientado a que alumnos de Educación Secundaria de Granada analicen el efecto de productos de uso doméstico sobre el crecimiento de las plantas

Proyecto financiado por Andalucía mejor con ciencia

  • Origen del proyecto: Granada

  • Zona de aplicación: Granada

  • Estado: Proyecto finalizado

  • Tipo de público al que se dirige: General

  • Nivel de dificultad: Medio

  • Tipo de participación:Presencial

  • Tarea participativa:

    Analizar cómo afecta al medio ambiente el uso de detergentes, lejías o productos de higiene personal para reducir el impacto que tienen en el entorno

El proyecto ‘Contaminación cotidiana’ persigue investigar el efecto que tienen productos de uso doméstico como los suavizantes, el aceite usado, la lejía o los detergentes en el medio ambiente en general, pero especialmente sobre las plantas. Esta iniciativa supone la implicación activa de la comunidad educativa del centro Zaidín Vergeles y del barrio para dar respuesta a un problema de contaminación. Así, los estudiantes se involucran en la investigación y participan de manera activa en la resolución de un problema con conocimiento científico.

Los participantes en el proyecto, entre los que se incluyen la comunidad educativa y el Ayuntamiento, junto a las familias de más de un centenar de estudiantes, han analizado cómo afectan los restos de productos cotidianos en el crecimiento de plantas. Lo hacen con recursos sencillos para extender sus acciones a todo el barrio, tras un programa de actividades de divulgación.

Este estudio ha permitido conocer qué porcentaje de residuos de productos de higiene personal o de limpieza afecta de manera directa al crecimiento de plantas o a su producción de clorofila, una investigación que sirve para conocer el impacto real de prácticas también habituales como tirar el agua con lejía u otros productos en la calle o en un jardín público.

El proyecto ‘Contaminación cotidiana’ pretende además concienciar sobre el consumo de productos cada vez más corrosivos para motivar un cambio en la lista de la compra de los hogares y la apuesta por composiciones o marcas más respetuosos con el medio ambiente.

El proyecto ha contado con el asesoramiento científico del investigador de la Estación Experimental del Zaidín Manuel Espinosa, microbiólogo y doctor en Ciencias Biológicas.

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido