Recursos naturales y medio ambiente
Almería

Echar a volar

Proyecto que consiste en el acondicionamiento de infraestructuras públicas urbanas para convertirlas en refugios para especies locales beneficiosas (aviones, golondrinas, vencejos, murciélagos…)

Proyecto financiado por Andalucía mejor con ciencia

  • Origen del proyecto: Roquetas de Mar y Aguadulce

  • Zona de aplicación: Almería

  • Estado: Proyecto finalizado

  • Tipo de público al que se dirige: General

  • Nivel de dificultad: Medio

  • Tipo de participación:Presencial

  • Tarea participativa:

    Construir ‘hoteles’ de insectos y cajas nido para aves y murciélagos

El proyecto ‘Echa a volar’ ha implicado a más de 250 personas ha permitido construir e instalar nidos y ‘hoteles’ de insectos para combatir plagas y proteger la fauna urbana en Aguadulce y Roquetas de Mar. 

Alumnado, docentes, la asociación Serbal, científicos, la Universidad de Almería, la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) y Fundación Descubre han logrado fabricar con materiales reciclados nidos para que estas especies, la mayoría aves migratorias, se instalen en torretas y otras construcciones almerienses y con su presencia reduzcan daños ambientales. 

Los centros educativos involucrados, con el impulso de sus profesores, convirtieron papel de periódico, botellas de plástico y otros desechos en cajas y nidos, cuadrados o con forma de semicírculo, que se adaptan a las necesidades de las diferentes especies. Se han anclado cinco cajas nido para vencejos comunes, diez nidos para avión común y golondrina, dos refugios de murciélago y seis hoteles para insectos.

El proyecto pretende combatir la disminución constante de ciertas aves insectívoras, de murciélagos, abejas y otros  insectos, que cada vez cuentan con menos población en Aguadulce. La pérdida de estas especies responde a los cambios en la agricultura de la provincia, protagonizada ahora por un modelo intensivo y bajo plástico que ha modificado el entorno, y por la eliminación de nidos naturales, pese a ser una práctica prohibida. La iniciativa ofrece nuevos asentamientos para que estas especies beneficiosas se instalen en el municipio.

Galería de imágenes

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido