Recursos naturales y medio ambiente
Granada

Proyecto CREECE

El proyecto CREECE (Comunidad para la Restauración Ecológica del Estanque del Corredor Verde) es un proyecto educativo de innovación que dirigido a toda la comunidad de Atarfe para despertar la conciencia social en relación a la ciencia y la ecología de los sistemas acuáticos

Proyecto financiado por Andalucía mejor con ciencia

  • Origen del proyecto: Atarfe

  • Zona de aplicación: Granada

  • Estado: Proyecto finalizado

  • Tipo de público al que se dirige: General

  • Nivel de dificultad: Medio

  • Tipo de participación:Presencial

  • Tarea participativa:

    Diseñar un prototipo de isleta de insolación
  • Temáticas:

    Recursos naturales y medio ambiente
  • Objetivos:

    Fomento de la conciencia ambiental del alumnado así como de su respeto hacia los ecosistemas acuáticos

    Sensibilización de la comunidad respecto a las prácticas respetuosas con el medio ambiente, especialmente en relación a la problemática derivada de la liberación de Especies Exóticas Invasoras en el medio natural

    Participar en la difusión del proyecto

  • Grupo o entidad que lo organiza:

    CEIP Atalaya de Atarfe
  • Agentes implicados:

    CEIP Clara Campoamor

    CEIP Medina Elvira

    IES Ilíberis

    IES Vega de Atarfe

    Centro de Educación de Adultos Mariana Pineda

    Asociación de Teatro Ciudad de Atarfe

    Ayuntamiento de Atarfe

    Fundación Descubre

    Centro de Profesorado de Granada (CEP)

    Universidad de Granada (Instituto del Agua)

    Asociación de mujeres de Atarfe

  • Enlaces:

    Blog del proyecto

El proyecto CREECE ‘Comunidad para la Restauración Ecológica del Estanque del Corredor verdE – CREECE’, está impulsado por Esther Diánez, maestra de Educación Primaria y coordinadora de proyectos de innovación en el CEIP Atalaya de Atarfe, y José Manuel Poquet, doctor en biología, divulgador y asesor científico del proyecto.

CREECE es un proyecto de innovación dirigido a toda la comunidad de la localidad granadina de Atarfe. La iniciativa con aproximadamente 800 participantes, ha implicado no sólo a todos los niveles educativos de la localidad, incluidas las familias (seis centros de Educación Infantil y Primaria; dos centros de Educación Secundaria y Bachillerato; y un centro de Educación de adultos), sino también al Ayuntamiento de Atarfe, la Universidad de Granada, el Centro de Profesorado de Granada y entidades privadas sin ánimo de lucro y colectivos del municipio.

El proyecto ha sido reconocido con el premio Aprendizaje Servicio que promueven la Red Española de Aprendizaje-Servicio, Educo y la Editorial Edebé. En concreto, ha obtenido el primer premio en la categoría de Infantil-Primaria. Estos premios buscan reconocer la labor de los centros educativos y entidades sociales que integran el aprendizaje de los estudiantes con acciones solidarias destinadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Todo ello en el marco de “una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo”.

Galería de imágenes

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido