Recursos naturales y medio ambiente
Granada

Huétor Tájar, caminando juntos hacia la agroecología 

Proyecto comunitario puesto en marcha en Huétor Tájar para promocionar en la localidad, y sobre todo entre las nuevas generaciones de posibles agricultores, una cultura de conservación y explotación sostenible de los suelos

Proyecto financiado por Andalucía mejor con ciencia

  • Origen del proyecto: Huétor Tájar

  • Zona de aplicación: Granada

  • Estado: Proyecto finalizado

  • Tipo de público al que se dirige: General

  • Nivel de dificultad: Medio

  • Tipo de participación:Presencial

  • Tarea participativa:

    Preparar el terreno a la antigua usanza para la plantación de plantas aromáticas
  • Temáticas:

    Recursos naturales y medio ambiente
  • Objetivos:

    Participación activa de la comunidad en un proceso de mejora y recuperación de su entorno agrícola

    Dar a conocer algunas de las técnicas utilizadas en agroecología para los cultivos desarrollados en la localidad

    Fomento de la conciencia ambiental entre los agentes sociales de Huétor Tájar así como de su respeto hacia la explotación de sus suelos

    Divulgación y difusión del proyecto llevado a cabo por la comunidad en diferentes entornos

     

  • Agentes implicados:

    Ayuntamiento de Huétor Tájar

    CEIP Padre Manjón

    CEIP San Isidro

    AMPA de los dos centros

    Asociación ‘A troche y moche’

    Asociación ‘El quinto pino’

    Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)

    Universidad de Granada (Departamento de Edafología y Química Agrícola)

    Consejería de Medio Ambiente y Territorio de la Junta de Andalucía

    Fundación Descubre

  • Enlaces:

    Blog del proyecto

‘Huétor Tájar, caminando juntos hacia la Agroecología’ es un proyecto comunitario puesto en marcha en Huétor Tajar (Granada) para promocionar entre los distintos agentes sociales de la localidad, y sobre todo entre las nuevas generaciones de posibles agricultores una cultura de conservación y explotación sostenible de los suelos.

Este proyecto está dirigido a dar a conocer y generalizar, en la medida de lo posible, algunas de las técnicas utilizadas en agroecología para los cultivos desarrollados en la localidad, con la finalidad de favorecer a corto y medio plazo una mayor conservación del suelo y de la riqueza que supone, tanto como motor socio-económico así como fuente de biodiversidad.

Galería de imágenes

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido