Proyectos de ciencia ciudadana
12 proyectos
-
BiologíaMálaga
Proyecto LIFE INVASAQUA – IUCN Med
Proyecto activoDesarrollar diferentes proyectos que ayuden a informar y sensibilizar acerca de la problemática que generan las especies invasoras en la conservación de la biodiversidad. Se diseñarán también herramientas para tener un mejor registro y un seguimiento de las especies exóticas con el fin de poder llegar a comprender la magnitud del problema.
Más info y participación -
Recursos naturales y medio ambienteCádiz
Agua a con-ciencia
Proyecto finalizadoInvestigación para analizar el consumo de agua y promover el uso responsable de los recursos hídricos en la ciudad de Algeciras.
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Tecnologías de la información y telecomunicacionesVirtual
MonuMAI
Proyecto activoAyuda a entrenar un algoritmo para que aprenda a identificar los grandes estilos artísticos de la Andalucía Medieval y de la Edad Moderna, a través de fotografías.
Más info y participación -
AstronomíaVirtual
CuentaEstrellas. The Star-Spotting experiment
Proyecto finalizadoExperimento masivo para medir la contaminación lumínica contando estrellas en el cielo.
Más info -
Proyectos de ciencia ciudadanaSevilla
Buscanidos, un juego para el estudio del chorlitejo
Proyecto activoEl Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) ha desarrollado esta aplicación interactiva que convierte a los usuarios en investigadores y contribuye a la conservación del Chorlitejo Patinegro. La iniciativa se acaba de incorporar como una de las nuevas actividades de la Casa de la Ciencia.
Más info y participación -
Recursos naturales y medio ambiente
Torre-ON de Albolote
Proyecto finalizadoProyecto histórico – ecológico sobre el Torreón de Medina Elvira también conocido como el Torreón de Albolote que pretende dar a conocer las especies de aves que viven en el emblemático entorno de Sierra Elvira
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
BiologíaNacional
Pájaros en las nube
Proyecto activoMonitoriza la fauna insectívora en todo el país. Aprende a crear una caseta y programarla mediante una placa de Arduino, para que, mediante el internet de las cosas y la computación en la nube, recibas en el aula los datos científicos de diversidad de la fauna de la zona de los animales, sobre todo pájaros, que visitan la caseta y datos climáticos y meteorológicos.
Más info y participación -
Recursos naturales y medio ambienteGranada
Huétor Tájar, caminando juntos hacia la agroecología
Proyecto finalizadoProyecto comunitario puesto en marcha en Huétor Tájar para promocionar en la localidad, y sobre todo entre las nuevas generaciones de posibles agricultores, una cultura de conservación y explotación sostenible de los suelos
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Ciencias de la saludGranada
Valderrubio: Ciudad Neuroactiva
Proyecto finalizadoProyecto orientado al conocimiento de los factores implicados en el neurodesarrollo y las enfermedades de la salud mental para fomentar entre la población de Valderrubio una actitud proactiva respecto a la estimulación cognitiva
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Ciencias de la saludCádiz
El cáncer sin filtro. ¿Quién consume a quién?
Proyecto finalizadoIniciativa de ciencia ciudadana destinada a comprobar de manera experimental el impacto que tiene el tábaco sobre el organismo, concretamente sobre los pulmones. Además de concienciar a los ciudadanos sobre los graves prejuicios que conllevan los hábitos pocos saludables, como fumar.
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Ciencias de la saludGranada
CapaCITados
Proyecto finalizadoProyecto que pone la tecnología al servicio de la diversidad funcional para mejorar la sensibilidad y accesibilidad de la localidad de Atarfe desde una perspectiva científica
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
BiologíaAlmería
AmBioBlitz UAL
Proyecto activoInventario de biodiversidad, en el Campus de la Universidad de Almería, tratando de detectar problemas ambientales y sus posibles soluciones.Más info y participación