Proyectos de ciencia ciudadana
12 proyectos
-
Recursos naturales y medio ambienteCórdoba
Mójate por el río
Proyecto finalizadoProyecto llevado a cabo en el tramo del río Cabra que atraviesa la localidad con su mismo nombre y que pretende devolver al río la gran biodiversidad que tenía hace años
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Recursos naturales y medio ambienteGranada
Nos movemos con energía por el planeta
Proyecto finalizadoProyecto que ahonda en el conocimiento de las diferentes tipologías de energía para buscar alternativas limpias a la electricidad y resolver el gasto en los centros escolares con hábitos sencillos como la orientación de los pupitres y la apuesta por el sol o el aire como fuentes energéticas
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Recursos naturales y medio ambienteVarias provincias
Coturnix. Seguimiento y gestión sostenible de la codorniz
Proyecto activoProyecto para el seguimiento y la gestión sostenible de la codorniz. Un proyecto impulsado por Mutuasport que surge para evaluar el estado de conservación de la codorniz en España. Asimismo, pretende profundizar en aspectos de su biología y ecología y promover una gestión y caza sostenible de sus poblaciones.
Más info y participación -
Recursos naturales y medio ambienteSevilla
Microfauna: Los secretos del suelo
Proyecto activoProyecto para elaborar una guía destinada a público no experto que determine la calidad de los suelos mediante la medición de su biodiversidad y su capacidad de descomponer la materia orgánica.
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info y participación -
Ciencias de la saludGranada
CapaCITados
Proyecto finalizadoProyecto que pone la tecnología al servicio de la diversidad funcional para mejorar la sensibilidad y accesibilidad de la localidad de Atarfe desde una perspectiva científica
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Tecnologías de la información y telecomunicacionesVirtual
SETI@Andalucía
Proyecto activoLa donación de capacidad de computación permite procesar las señales captadas por el radiotelescopio de Arecibo con el fin de buscar inteligencia extraterrestre.
Más info y participación -
Proyectos de ciencia ciudadanaGranada
¡Apuesto por el compost!
Proyecto finalizadoIniciativa que pretende fomentar la reutilización de residuos para que escolares y sus familias aprovechen los restos de frutas o verduras para transformarlos en abono y otros aportes para mejorar el suelo
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Proyectos de ciencia ciudadanaVarias provincias
Invasión del avispón oriental en Andalucía
Proyecto activoEste proyecto está enfocado al seguimiento de la fuerte invasión biológica de un insecto no originario de Andalucía: el avispón oriental Vespa orientalis
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info y participación -
Proyectos de ciencia ciudadanaGranada
Sin ruido en mis oídos
Proyecto finalizadoProyecto comunitario que persigue el estudio de la contaminación acústica en el municipio de El Padul así como la puesta en marcha de medidas que contribuyan a la mejora de la habitabilidad del entorno
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Recursos naturales y medio ambienteVirtual
MedMIS
Proyecto activoMedMIS es un sistema de información online para realizar un seguimiento de las especies exóticas invasoras en las AMP. Las especies invasoras son una de las mayores amenazas para la biodiversidad de las AMP y del Mar Mediterráneo.
Más info y participación -
Recursos naturales y medio ambiente
Plantas Bienestar
Proyecto finalizadoProyecto intergeneracional de ciencia ciudadana para analizar la contaminación de suelos en huertos urbanos de Sevilla.
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Recursos naturales y medio ambienteCádiz
CoastSnap Cádiz
Proyecto activoProyecto para monitorizar la costa, con la participación de la ciudadanía, compartiendo fotografías a través de las redes sociales, para crear una base de datos con imágenes compartidas de la playa, con el fin de involucrar a la ciudadanía en el seguimiento de los cambios que experimenta la playa.
Más info y participación