Proyectos de ciencia ciudadana
12 proyectos
-
Recursos naturales y medio ambienteSevillaPlanta Bienestar
Proyecto finalizadoProyecto de ciencia ciudadana que se encarga de medir los metales en los suelos de huertos urbanos de Sevilla al tiempo que aporta estrategias para rebajarlos
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Recursos naturales y medio ambienteCádizMesocarnívoros Gaditanos
Proyecto activoProyecto para aumentar el conocimiento de la presencia de los mesocarnívoros gaditanos en la provincia de Cádiz mediante métodos como el foto-trampeo, rastreo de señales y observaciones fidedignas.Más info y participación -
Recursos naturales y medio ambienteGranadaHuétor Tájar, caminando juntos hacia la agroecología
Proyecto finalizadoProyecto comunitario puesto en marcha en Huétor Tájar para promocionar en la localidad, y sobre todo entre las nuevas generaciones de posibles agricultores, una cultura de conservación y explotación sostenible de los suelos
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Recursos naturales y medio ambienteCádizCoastSnap Cádiz
Proyecto activoProyecto para monitorizar la costa, con la participación de la ciudadanía, compartiendo fotografías a través de las redes sociales, para crear una base de datos con imágenes compartidas de la playa, con el fin de involucrar a la ciudadanía en el seguimiento de los cambios que experimenta la playa.
Más info y participación -
AgroalimentaciónSevillaEl huerto del futuro
Proyecto finalizadoUn huerto escolar se convierte en un laboratorio en el que el alumnado ha desarrollado múltiples experimentos para analizar cómo les afectan los cambios en el clima al crecimiento de las hortalizas.
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Tecnologías de la información y telecomunicacionesVirtualSETI@Andalucía
Proyecto activoLa donación de capacidad de computación permite procesar las señales captadas por el radiotelescopio de Arecibo con el fin de buscar inteligencia extraterrestre.
Más info y participación -
Ciencias de la saludGranadaValderrubio: Ciudad Neuroactiva
Proyecto finalizadoProyecto orientado al conocimiento de los factores implicados en el neurodesarrollo y las enfermedades de la salud mental para fomentar entre la población de Valderrubio una actitud proactiva respecto a la estimulación cognitiva
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Recursos naturales y medio ambienteSevillaRecicomphuertos
Proyecto activoProyecto de ciencia ciudadana que busca mostrar los beneficios y fomentar el uso del compost o mantillo que se fabrica a partir de la basura orgánica separada selectivamente por los ciudadanos.
Más info y participación -
BiologíaVarias provinciasEXIA. Exóticos Invasores en Andalucía
Proyecto activoEXIA es una iniciativa de ciencia ciudadana que pretende obtener datos de presencia de las diferentes especies exóticas invasoras en Andalucía mediante la movilización voluntaria de ciudadanos con el objetivo de crear un inventario de seres vivos introducidos con carácter invasor de la comunidad autónoma y servir como red de aviso de entrada nueva especies.
Más info y participación -
Recursos naturales y medio ambienteVirtualMedMIS
Proyecto activoMedMIS es un sistema de información online para realizar un seguimiento de las especies exóticas invasoras en las AMP. Las especies invasoras son una de las mayores amenazas para la biodiversidad de las AMP y del Mar Mediterráneo.
Más info y participación -
HumanidadesHuelvaVulnerabilidades del espacio urbano
Proyecto activoEste proyecto tiene como objetivo involucrar a la ciudadanía y a los actores claves del Distrito 5 de Huelva en todas las fases de la investigación social acerca de la situación de su entorno urbano más inmediato.
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info y participación -
BiologíaMálagaProyecto LIFE INVASAQUA – IUCN Med
Proyecto activoDesarrollar diferentes proyectos que ayuden a informar y sensibilizar acerca de la problemática que generan las especies invasoras en la conservación de la biodiversidad. Se diseñarán también herramientas para tener un mejor registro y un seguimiento de las especies exóticas con el fin de poder llegar a comprender la magnitud del problema.
Más info y participación










