Proyectos de ciencia ciudadana
12 proyectos
-
Recursos naturales y medio ambienteJaén
Asociación botánica y micológica de Jaén
Proyecto activoParticipación ciudadana en actividades de observación para acercarse al conocimiento botánico y micológico existente en el espacio natural estudiado.
Más info y participación -
Proyectos de ciencia ciudadanaSevilla
Iniciativa monitoreo sequía en hogares de Sevilla
Proyecto activoConocer los hábitos de consumo de agua y cómo se pueden ajustar para que sean más sostenibles utilizando dispositivos electrónicos que reportarán información en tiempo real de 200 hogares de Sevilla y su área metropolitana.Más info y participación -
Recursos naturales y medio ambiente
Plantas Bienestar
Proyecto finalizadoProyecto intergeneracional de ciencia ciudadana para analizar la contaminación de suelos en huertos urbanos de Sevilla.
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Recursos naturales y medio ambienteSevilla
Planta Bienestar
Proyecto finalizadoProyecto de ciencia ciudadana que se encarga de medir los metales en los suelos de huertos urbanos de Sevilla al tiempo que aporta estrategias para rebajarlos
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Recursos naturales y medio ambienteAlmería
Diversífica-T: Biocontrol en el exterior de invernaderos
Proyecto finalizadoProyecto de ciencia ciudadana que pretende mejorar la sostenibilidad de la horticultura protegida intensiva de Almería, potenciando la biodiversidad local
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
AgroalimentaciónSevilla
El huerto del futuro
Proyecto finalizadoUn huerto escolar se convierte en un laboratorio en el que el alumnado ha desarrollado múltiples experimentos para analizar cómo les afectan los cambios en el clima al crecimiento de las hortalizas.
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info -
Recursos naturales y medio ambienteAlmería
Conociendo nuestro entorno
Proyecto activoProyecto impulsado por alumnos del IES El Alquián para conocer las especies que habitan en su entorno, descubrir cuál es su misión en el ecosistema y cómo conservarlas
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info y participación -
Sociales y jurídicasVarias provincias
Observatorio Ciudadano de la Sequía
Proyecto en pausaEl Observatorio Ciudadano de la Sequía es un portal de ciencia ciudadana para avanzar en el mejor conocimiento del riesgo de sequía en España. Para ello, propone una nueva metodología que favorece el trabajo deliberativo y colaborativo, facilita una participación pública activa y real y mejora los procesos de toma de decisiones en materia de gestión del agua y de la sequía y, en definitiva, el necesario diálogo entre la ciencia, la política y la sociedad.
Más info -
BiologíaVarias provincias
EXIA. Exóticos Invasores en Andalucía
Proyecto activoEXIA es una iniciativa de ciencia ciudadana que pretende obtener datos de presencia de las diferentes especies exóticas invasoras en Andalucía mediante la movilización voluntaria de ciudadanos con el objetivo de crear un inventario de seres vivos introducidos con carácter invasor de la comunidad autónoma y servir como red de aviso de entrada nueva especies.
Más info y participación -
Recursos naturales y medio ambienteVarias provincias
Andarrios
Proyecto finalizadoLos voluntarios tras una formación y asesoramiento pueden muestrear los ríos de Andalucía.
Más info -
Recursos naturales y medio ambienteSevilla
Microfauna: Los secretos del suelo
Proyecto activoProyecto para elaborar una guía destinada a público no experto que determine la calidad de los suelos mediante la medición de su biodiversidad y su capacidad de descomponer la materia orgánica.
Proyecto financiado por Andalucía mejor con cienciaMás info y participación -
Recursos naturales y medio ambienteAlmería
Estación de control de praderas de Posidonia
Proyecto activoPrimera estación de Control de Praderas de Posidonia de gestión exclusivamente municipal, con salidas a bucear casi a diario, lo que permite observar cambios en el medio marino y tomar datos para informar de dichos cambios.
Más info y participación